CLASIFICAR PARA PRESERVAR

CLASIFICAR PARA PRESERVAR

Editorial:
EDUCAL
Materia
Cine
ISBN:
978-970-9961-03-4
Encuadernación:
Rústica
$400.00 MXN
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

Uno de los rasgos distintivos de las grandes
civilizaciones es la preservación de la memoria.
Mediante la palabra repetida y atesorada en
piedra, pergamino y papel, sabemos quienes
somos y cuál es nuestro lugar en el mundo.
Preservar dicha historia es una obligación
incuestionable.
Y una película nos dice tanto sobre un
individuo, un grupo de personas, un país o una
época determinada como un libro, un códice, un
manuscrito o una colección de documentos. Un
filme es ya, en sí mismo, un acervo documental en
imágenes. Es también un testimonio creativo que
va dirigido a toda la humanidad, y así lo ha
reconocido la UNESCO, a través de su programa
Memoria del Mundo.
Desgraciadamente, las películas, como casi
toda obra humana, están sujetas a la labor
destructora del tiempo. Son tan fascinantes como
frágiles, y el peor enemigo de la memoria fílmica
es el tiempo.
Paradójicamente, una película está hecha de
tiempo. Es su materia prima, como lo demostró
Andrei Tarkovski, y la preservación del cine es
nada más y nada menos que una lucha contra el
elemento mismo que lo sustenta.
Independientemente de su valía artística, toda
película corre el riesgo de desaparecer. Con cada
filme perdido, se pierde una parte invaluable de
nuestra memoria, nuestros sueños y nuestras
diferentes maneras de entender el mundo. Por eso
mismo, la preservación es responsabilidad
insoslayable de una sociedad comprometida con el
humanismo, la educación y la cultura.
En los últimos 30 años han surgido numerosas
cinematecas en los países de la región
iberoamericana, como resultado de una mayor
conciencia por parte de gobiernos e instituciones
de la importancia del rescate y la conservación de
las obras audiovisuales, así como la difusión de
una verdadera cultura de la preservación. Así
pues, la Cineteca Nacional de México, como
depositaría de una parte de ese enorme tesoro
común que es memoria universal, desea contribuir
a la noble labor de todos aquellos dedicados a
salvaguardar los acervos fílmicos en los países de
habla hispana. Es por ello que se edita este libro,
mismo que, como lo establece su autor, constituye
algo mucho más completo y útil que un simple
manual de procesos técnicos.